Gestalt, Psicologia

Mecanismos de defensa

 

Los mecanismos de defensa son una parte fundamental de nuestra psicología, ya que nos permiten protegernos de situaciones adversas y reducir la ansiedad que puedan generar. En este artículo, exploraremos el origen de los mecanismos de defensa, sus descubrimientos por parte de Sigmund Freud y su hija Ana Freud, así como su relación con la teoría de la Gestalt.

Sigmund y Anna Freud

 

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas que utilizamos de forma inconsciente para protegernos del malestar emocional. Fueron Freud quien, a través de su trabajo en el campo del psicoanálisis, identificó y clasificó estos mecanismos. Sin embargo, fue su hija Ana Freud quien profundizó en su estudio y desarrollo.

— Sigmund and Anna Freud

Estuve buscando fuera de mi para encontrar la fuerza y la confianza pero éstas provienen de adentro. Siempre han estado allí.

Image Caption

Anna Freud

El llegado de Anna Freud

Ana Freud descubrió que los mecanismos de defensa se desarrollan en la infancia como resultado de conflictos emocionales no resueltos. Estos conflictos pueden surgir de diversas fuentes, como experiencias traumáticas, la presión social o las expectativas familiares. Los mecanismos de defensa son una forma de proteger al yo de las tensiones y amenazas que estos conflictos generan.

— Represión

 
Los mecanismos de defensa

Uno de los mecanismos de defensa más conocidos es la represión. Consiste en bloquear pensamientos, emociones o recuerdos dolorosos de la conciencia. Este mecanismo permite al individuo evitar enfrentar situaciones difíciles y mantener una apariencia de normalidad. Otro mecanismo es la proyección, que implica atribuir nuestros propios pensamientos o sentimientos indeseables a otra persona. De esta manera, nos liberamos de la responsabilidad y evitamos enfrentar nuestras propias dificultades emocionales. Para profundizar sobre los diferentes mecanismos de defensa pues leer este articulo.

La Gestalt y los mecanismos de defensa

La teoría de la Gestalt también ha contribuido al estudio de los mecanismos de defensa. Según esta corriente psicológica, la percepción de la realidad está influenciada por la organización y estructuración de la información. Los mecanismos de defensa son vistas como formas de distorsión de la realidad que nos ayudan a mantener una imagen coherente de nosotros mismos y del mundo.

En el día a día, todos utilizamos mecanismos de defensa de forma inconsciente. Un ejemplo de ello es la negación, que es negar o minimizar la importancia de un problema o situación que nos cause ansiedad. Por ejemplo, una persona puede negar que tiene un problema con el alcohol, a pesar de las evidencias que lo demuestran. Otro ejemplo es la racionalización, que es buscar justificaciones lógicas o razonables para nuestras acciones o decisiones de forma inconsciente. Por ejemplo, alguien puede justificar una compra impulsiva diciendo que lo merece porque ha tenido un día estresante.

En todo ser humano hay deseos que no querría comunicar a otros, y deseos que no quiere confesarse a sí mismo.

Image Caption

Sigmund Freud

Conclusión

En conclusión, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas que utilizamos de forma inconsciente para protegernos del malestar emocional. Su origen se encuentra en los conflictos emocionales no resueltos de la infancia y han sido estudiados tanto por Sigmund Freud como por su hija Ana Freud. Además, la teoría de la Gestalt aporta una visión de cómo nuestra percepción de la realidad está influenciada por la organización de la información. En nuestro día a día, utilizamos diferentes mecanismos de defensa para lidiar con situaciones difíciles o amenazantes.

Bibliografía
Lectura recomendada

El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher en La casa del libro y Amazon.