Fotografía terapéutica, Proyectos Personales

Como sentirse capaz


Para seguir escuchando este contenido, haz click aquí. A partir de 00.57.


Si en cambio lo quieres leer, aquí lo tienes:

Esta foto representa mi mano, encogida, bloqueada… aún más fuerzas le dan los triángulos de la manta en la que mi mano se apoya. Un diseño tenso a la base, sobre un material suave. Sombras fuertes, piel suave. Sonrío por la dualidad de estos elementos que le dan un cierto equilibrio.

Al imprimirla le pongo fecha: 15 de mayo, inca(pacidad-de)seo, Incaseo.

He ido a mirar en el diario y no hay referencia, eso me hace pensare que en aquel momento era mas la necesidad de fotografiar que la emoción en sí. Me sentía incapaz. Está clarísimo.

Siento esta foto como una de la que mas me representan. Muchísimas veces me siento incapaz, incapaz de ser, incapaz de hacer, incapaz de estar a la altura de mis objetivos o de mis expectativas. Incapaz de sostener una situación, un evento.

Sospecho que esta misma sensación, emoción, que he tenido en este momento y que vuelve  aparecer en las situaciones más disparadas… también la compartes tu.

Me pregunto cuándo? Cuando te sientes incapaz? Cuales son estas situaciones en las que no te sientes a la altura de llegar a lo que quieres? A lo que anhelas? Y de ahí… Que puedes hacer para sentirte más capacitado? Que te falta? Por dónde va el camino?

Cuántas veces nos sentimos torpes? Torpes en el hacer, se nos caen las cosas de las manos, se nos rompen… Pasa lo mismo en las relaciones, o con nosotros mismo cuando no nos sentimos a la altura de sostener o lidiar con una situación.

Como actúas en este caso? Te escapas? Te paralizas? Lloras? Te enfadas? Que te dices a ti mismo? Te machacas? Te animas?

Sonrío ahora a ver conectadas estas palabras: incapacidad y deseo. Hay un impulso atrás. El deseo de ser o hacer. Y un impulso contrario. Me recuerda la tercera ley de Newton: donde se plantea que toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto. Me hace sonreír. Me genera compasión hacia mi y a cualquier otra persona que también se pueda haber sentido de la misma manera. Quiero decir. Es natural, es humano sentirnos así. No hay nada malo!!

Si tuvieras un hijo que no sabe cómo hacerlo… no lo acompañarías con calma? No se lo explicarías una y otra vez hasta verlo tomar confianza consigo mismo?

Mi respuesta ahora mismo es la compasión. Cuál es la tuya?


Diario delle emozioni

© Sara Bolognini