Fotografos

Cindy Sherman: La artista de la NO Autorrepresentación en la Fotografía

Cindy Sherman: la familia que influenció sus disfraces

 

Reconocida fotógrafa y artista contemporánea estadounidense, ha dejado una profunda huella en el mundo del arte con su singular trabajo en la autorrepresentación. Sherman es famosa por su capacidad para transformarse y capturar imágenes que exploran temas de género, identidad, cultura y la construcción de la imagen en la sociedad.
Algunos la definen camaleonica, pero no creo que sea el termino más correcto ya que el camaleon se adapta al entorno. En cambio la Sherman se disfraza y, a travez de sus disfraces, habla de su entorno.

Nacida el 19 de enero de 1954 en Glen Ridge, Nueva Jersey, Sherman comenzó a experimentar con la fotografía tempranamente. Su pasión y habilidades creativas la llevaron a estudiar arte en el Buffalo State College en Nueva York. Fue en esta etapa donde comenzó a desarrollar su estilo único y su interés por autodefinirse a través de la fotografía.


Solía disfrazarse desde pequeña, como en búsqueda de una identidad o una necesidad de salir de la familia. Tenía un baúl lleno de ropa, muchas de ellas heredadas de su abuela, por eso a menudo se trasformaba en viejita, pero también en bruja, en monstruo… Le gustaba transformarse en otras personas. Quizás por necesidad de huir de la difícil situación familiar que llevó uno de sus hermanos a suicidarse.

“Mi madre era como una mártir, una buena persona, pero buena casi hasta el extremo. Intentaría que yo fuera siempre una buena chica. Cuando era adolescente me rebelé de alguna manera, pero afectó mi edad adulta, ya que me resultó muy difícil defenderme o aprender a hacerlo. Creo que crecí respetando a otras personas. Creo que ella era la que siempre decía que tenía que ser amable con la gente.”



De esta enseñanza quizás el carácter tan amable y privo del típico ego que suele caracterizar los artistas.

 

“Mi padre era severo, pero sobre todo era malo e intolerante”, dice ella. “Era tan egoísta, no podía apreciar la familia que tenía, la esposa amorosa que tenía. En última instancia, fue más patético que cualquier otra cosa. Cuando los niños nos reunimos después de su muerte, descubrimos que lo que más extrañamos era contarnos la historia cruel que nos había pasado esa semana: ¿qué te hizo? Yo decía: ‘Me escribió esta horrible carta’. Eran ridículas las cosas que hacía”.

Cindy Sherman, las obras

 La obra de Sherman se caracteriza por su autorretrato, donde ella misma aparece como sujeto principal dentro de las imágenes. Sin embargo, no se trata simplemente de autorretratos comunes, sino que Sherman utiliza la fotografía para explorar diferentes roles y estereotipos sociales. Se transforma en diversos personajes, desde mujeres suburbanas hasta modelos glamorosas, mujeres vulnerables o incluso figuras históricas. Sherman es su propio lienzo y a través de cuidadas puestas en escena, maquillaje y vestuario, logra crear una nueva narrativa visual.

— Bus Riders 1975

 
La serie que la llevó al éxito: “Untitled Film Stills”

Uno de sus proyectos más emblemáticos es la serie “Untitled Film Stills” (Imágenes sin título), donde exploró la identidad a través de la representación fotográfica de personajes femeninos en escenas similares a capturas de películas.

Lanzada en la década de 1970, la serie “Untitled Film Stills” consta de 69 imágenes en blanco y negro que Sherman tomó de sí misma. En cada fotografía, ella misma se transforma en distintos personajes, utilizando disfraces, maquillaje y escenarios cuidadosamente seleccionados para crear narrativas y ambientes complejos. Estas imágenes evocan la estética del cine clásico de Hollywood y parecen capturar momentos de películas que nunca existieron.

Lo que destaca de esta serie es cómo Sherman desafía las nociones preconcebidas de género y el papel de la mujer en la sociedad. A través de la fotografía, ella se apropia de los arquetipos femeninos representados en las películas y los presenta de una forma que invita a la reflexión y a cuestionar las normas de género. Sus imágenes abordan temas como la representación de la mujer en los medios de comunicación, el voyeurismo y la construcción social de la feminidad.

Cindy Sherman insiste en que estas imágenes no son autorretratos, sino más bien “autorretratos de sociedad”. Al no seguir la tradición del autorretrato como un simple reflejo de la apariencia física del artista, sino más bien como una representación de ideas y conceptos más amplios, Sherman examina de cerca cómo la identidad está condicionada por la cultura y las expectativas sociales.

Mediante una combinación de lenguaje visual cinematográfico, construcción de personajes y las técnicas de la fotografía, Sherman crea una tensión entre la apariencia y la realidad. Sus imágenes desafían al espectador a cuestionar lo que ven y a examinar más allá de la superficie.

“Untitled Film Stills” estableció a Cindy Sherman como una de las artistas más influyentes de su generación y ha inspirado a numerosos artistas y fotógrafos en su exploración de temas relacionados con la identidad y el género.

Creo que me tomó mucho tiempo darme cuenta de quién soy, cuáles eran mis necesidades. Durante mucho tiempo, los personajes han estado haciendo las mismas preguntas: ¿Quizás esto es lo que quiero ser?'

Image Caption

Cindy Sherman

 

El mensaje de sus obras

 

En otras palabras, el trabajo de Cindy Sherman desafía las nociones tradicionales de género y belleza establecidas por los medios de comunicación y la sociedad en general. Mediante la manipulación de su apariencia física, Sherman cuestiona la forma en que la imagen femenina es construida y consumida por la sociedad contemporánea. Sus fotografías están llenas de comentarios sociales críticos y provocativos sobre las normas y las expectativas asociadas con la feminidad.


Aunque Cindy Sherman es sujeto y creadora de sus fotografías, su intención no es retratar su propia identidad personal, sino más bien explorar las muchas facetas de la identidad femenina en general. Sus imágenes son una forma de protesta ante la opresión de la sociedad y buscan desafiar y cuestionar los estándares impuestos, permitiendo la reflexión y la apreciación de la complejidad y diversidad de las identidades.


El trabajo innovador de Sherman ha sido ampliamente reconocido y premiado a lo largo de su carrera. Ha expuesto en algunas de las galerías y museos más prestigiosos del mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y el Museo de Arte Moderno de San Francisco, entre otros. Sus fotografías icónicas han sido objeto de estudio y análisis en escuelas de arte y universidades, y han inspirado a muchos artistas contemporáneos.



En resumen, Cindy Sherman es una fotógrafa que ha redefinido los límites de la autorrepresentación en la fotografía. Su trabajo desafía las normas y expectativas de la sociedad y busca abrir un diálogo sobre la identidad femenina y la construcción de la imagen en la sociedad contemporánea. Sherman ha dejado una huella perdurable en el mundo del arte y su legado continuará siendo una fuente de inspiración y reflexión para las generaciones venideras.